Libro

Libro
Ahimsa es vida

miércoles, 1 de mayo de 2019

jueves, 25 de abril de 2019

Paz y Libertad. Cuestiones abiertas


Estamos tan acostumbrados a oír malas noticias que muchas de ellas las banalizamos, nos sorprenden un día pero al día siguiente son un recuerdo que transita en medio de la bruma.  No podemos ignorar lo que sucede a nuestro alrededor. Hay que seguir alzando la voz por la paz y la libertad para que su vibración resuene en todo el planeta y toque las fibras de las almas sensibles y despierten a otras muchas personas que viven tranquilas porque se han dormido al timón de sus vidas.

Paz y Libertad, dos grandes y maravillosas palabras que han costado muchas vidas para que sigan brillando, su voz no se ha apagado porque es la fuerza vital de cada ser humano. Si echamos una mirada al mundo vemos un caos humano de tal dimensión que se les está yendo de las manos de aquellos que lo han provocado y cuyas consecuencias serán aún más graves  si no se toman decisiones urgentes para solucionarlo. Los líderes deben ser conscientes de que los ciudadanos tienen derecho a la vida en lugar de a la muerte; derecho a construir en lugar de destruir; derecho a la educación, vivienda, sanidad en lugar de armas y guerras.

Hay muchas preguntas abiertas sin respuestas y muchas acciones de violencia sin resolver. El problema de los inmigrantes es escalofriante, cientos de miles de personas  han tenido que dejar sus casas, trabajos, familias, países, costumbres, culturas... para huir de un infierno y llegar a otros países donde las murallas son tan altas que es imposible escalar, creando guetos donde la miseria, el hambre, el frío los mata; éxodos de personas donde gran parte de ellas han muerto en el viaje, y otras han sufrido vejaciones hasta en su alma. Su realidad ha sido otra muy distinta a la que soñaron.  África, territorio de contrastes, especias, colores…, es estremecedor lo que sucede en ese gran continente rico y variado; tantísima miseria, guerras, luchas, reyertas, pugnas por el poder... Personas que mueren de hambre  e indigencia en medio de tanta desolación.  Asia, continente de culturas, religiones, grandeza y riqueza…, guerras de religión, de poder, de esclavitud lo mantienen en el yugo de la opresión. América continente de gran variedad, de culturas ancestrales, de diversidad, de riqueza, pero las guerras por el poder, la corrupción, matanzas de aborígenes y culturas, destrucción de selvas hiriendo los pulmones de la tierra..., lo están destruyendo.  Todo este  desastre ecológico, humanitario, económico lo han creado seres humanos inhumanos. Los que están en el poder  -gobernantes, políticos, financieros, religiosos-, muchos de ellos buscan lucir en sus dedos anillos mientras que el pueblo se muere de hambre y sufrimiento. Hay muchos líderes que se toman el derecho de decidir sobre la vida de los demás y esto es inaceptable. El ser humano nació para ser libre y no esclavo. La mezquindad del ser humano violento y codicioso es tan grande y cruel que, a veces, no reconozco que otro ser humano perteneciente a la misma raza de la Humanidad sea el creador de tanta depravación. Todos los seres humanos tenemos el derecho a una vida digna y ningún otro individuo debería arrebatar ese derecho.

La Paz y la Libertad pertenecen por igual a todos los hombres y mujeres que habitan el planeta, sin discriminación. En todos los rincones del planeta donde habita el ser humano existe  el mismo denominador común, sufrimiento, desolación,  caos, pobreza y miseria creando una crisis humanitaria sin parangón. Millones de personas sufren este dominio de fuerza e intransigencia, pero algún día el poder de la voz de la Paz y Libertad vencerá al poder del sinsentido de la violencia.

Si no damos un paso hacia la paz y la libertad, los déspotas que forman parte de esa raza deshumanizada aniquilaran toda esperanza, porque son portadores de un virus de crueldad que viaja desde un extremo al otro del mundo creando una pandemia de violencia sin piedad.


                               (foto de la red)

viernes, 19 de abril de 2019

Sin justicia no hay paz

La gran mayoría de las personas desean la paz pero muy pocas luchan o se involucran con responsabilidad para buscarla. Hay que comprender lo que significa y sentirla dentro de nosotros mismos, solo así podemos compartirla con los demás. Paz, no solo es ausencia de conflicto, es luchar por el bienestar de todos con serena  determinación.

Los conflictos y guerras creados por el hombre a través de la historia de la humanidad, son innumerables, terribles e inaceptables. Muchas personas no quieren enterarse de lo que pasa y lo ignoran, aunque es imposible en estos momentos, debido a las redes sociales.   Este trágico conflicto no puede tener como solución las armas; para solucionar el conflicto los gobernantes, políticos, financieros, religiosos deben comprometerse seriamente  en una negociación real y sincera. La vida humana es la que está en juego y con ella no se puede jugar a los dados.

La tragedia de las guerras y sus terribles consecuencias en el ser humano son horribles e inaceptables; pasaran muchas generaciones antes de que las víctimas por racismo, violencia, emigración… borren de su memoria este dolor y sufrimiento, están dañados de por vida física y psicológicamente, y, en el alma llevan una herida abierta que solo la paz y el amor pueden curar. Hay que respetar el don sagrado de la vida de todos los seres humanos, sin excepción.

La crisis humanitaria que en estos momentos padece el mundo es atroz, debido a la crisis migratoria de cientos de miles  de seres humanos en un estado de desesperación tan profundo porque sienten que su vida no vale nada y prefieran morir a seguir viviendo en el infierno. A todas esas personas que han dejado su vida en el intento por buscar un mundo mejor no se les puede olvidar y hay que rendirles homenaje por su fortaleza y determinación, y, a las que han llegado a un destino tenemos la obligación de ayudarles y no encerrarlas en campos de refugiados donde la miseria es reina absoluta.

Los gobernantes que han provocado esas guerras, deben parar y rectificar su actitud, deben buscar una solución urgente para pacificar sus países y, así, esas personas que sufren el éxodo podrán volver a sus casas y dejar de huir. Todos los seres humanos tenemos derecho a vivir en seguridad, libertad y paz.

Sin justicia social no se puede crear una sociedad justa ni próspera, es necesario, que todos los seres humanos tengamos las necesidades primarias cubiertas -trabajo, casa, sanidad, educación, seguridad, libertad-  para que podamos vivir, aprender y seguir evolucionando. Hay que trabajar la tolerancia, el respeto, la honestidad y la dignidad. Solo cuando nos sentimos dignos somos capaces de crear belleza.

Hago un llamamiento a la responsabilidad de los líderes para que cada uno de ellos, en su ámbito, haga todo lo necesario para que la justicia se respete y se cumpla. La vida es un don sagrado y nadie debe arrebatarla.
                                                (foto de la red)



sábado, 13 de abril de 2019

El camino dual de la libertad

Uno de los deseos de la gran mayoría de los seres humanos es que la humanidad entera sea liberada de la violencia de la injusticia; sea liberada de la intolerancia, de prejuicios y tabúes; sea liberada de despojar a las mujeres de sus derechos, este gran deseo es una lucha sin fin, hasta que se consiga la aceptación de que todos los seres humanos tenemos derechos y por supuesto obligaciones. Este deseo parece una utopía, pues todos sabemos que no podemos cambiar al mundo si no nos cambiamos a nosotros mismos, como decía León Tolstói, pero juntos podemos transformar la violencia de la injusticia en justicia y libertad.

El ser más complejo que existe en el planeta es el ser humano; todos llevamos en nuestro interior el sello de la dualidad para elegir nuestro comportamiento, como he dicho, el ser humano tiene derechos y obligaciones, cada acción tiene una reacción, la gente herida hiere a su vez a otras personas porque vivimos en la dimensión del “debe” y “haber” y nadie aprende con la experiencia del otro. Siempre es un camino personal e intransferible, de ahí la importancia de conocerse para hacer lo correcto.

Cuando nos encontramos en el desierto de la soledad, abandonados, sedientos, temerosos, es cuando nos damos cuenta de nuestra vulnerabilidad y nuestros demonios se reflejan como serpientes venenosas porque son una proyección mental de lo que sentimos. En esos momentos difíciles es cuando hay que vencer las flaquezas humanas y saber que la duda y el miedo son herramientas necesarias que se transforman en fuerzas para ayudarnos a salir de ese desierto y ver la realidad con discernimiento. También, podemos quedarnos y seguir viviendo en las sombras de los demonios mentales imaginarios.

La libertad va más allá del bienestar individual y social. La libertad abarca el alma y el cuerpo, ambos indisociables, y para ser libres es necesario conocernos para luchar por lo que realmente deseamos, no hay libertad mientras no hay respeto por uno mismo y por expansión, por los demás.

La libertad debe estar unida a la seguridad para llegar a la paz, nuestro gran deseo. Recordemos que somos el autor y el personaje de nuestra existencia, por lo tanto, conocer nuestra verdad es comprender la ilusión que la generó y esto se consigue cuando estamos en nuestra realidad, venciendo a nuestros instintos y cambiando nuestros hábitos.

Hay gente que vive en una paupérrima miseria moral y ética usando su violencia para masacrar la vida de seres humanos que no han hecho nada sino estar vivos, así esa gente va creando ciudades fantasmas de espantapájaros inertes donde solo sirven para dar la bienvenida a la muerte.  Con tanto odio, ira y miedo almacenados en sus corazones han olvidado que la libertad siempre tiene abiertas sus puertas y no deben tener miedo de cruzarlas, solo tienen que recuperar el respeto por ellos y por la vida. 

El camino de la libertad es dual mientras vivamos en el planeta Tierra, sin embargo, también es el camino de la grandeza humana, donde la complejidad y la diversidad florecen cada día en todos los rincones de la tierra, creando filosofías, culturas, tradiciones para que las ideas de todos se mezclen y generen proyectos para un mayor bienestar. La humanidad somos todos.

“La única manera de lidiar con un mundo sin libertad es llegar a ser tan absolutamente libre que tu misma existencia es un acto de rebelión”. Albert Camus. 




domingo, 7 de abril de 2019

Ser diferente


¿Qué significa ser “diferente”? Ser diferente, implica avanzar por caminos donde los corazones débiles temen ir, escalar alturas, hacer saltos en terrenos vírgenes,  ir a las profundidades del abismo. Ser diferente es trascender la costumbre, los hábitos e ir más allá del horizonte para visitar nuevos universos. Nos encanta ver la belleza de la mariposa pero tememos a los diferentes cambios que hay que pasar para llegar a su belleza.

Sabemos que todos somos diferentes porque todos guardamos en nuestra conciencia la única llave que abre nuestra vida y nos enseña el camino; nos descubre nuestras pasiones, nos hace degustar nuestros sueños, nos hace sentir ilusión y entusiasmo -ambos necesarios para lograr nuestros objetivos-, pero muchas veces tememos a la diferencia porque tememos al cambio y nos asusta enfrentarnos con la sociedad. La diferencia es la cualidad que distingue a una persona de otra y lleva consigo reconocimiento y alegría, envidia y discordia.

Ha habido, hay y habrá muchas "personas  diferentes" en el mundo marcando ese punto de inflexión donde todo cambia, tanto en la vida como en la sociedad; personas valientes, audaces, atrevidas que han luchado y luchan para que el mundo sea un lugar mejor. La “diferencia” abarca todas las disciplinas ciencia, medicina, arte, literatura, filosofía, religión. Desde el principio de los tiempos esas personas han roto moldes y cadenas de normas establecidas y obsoletas que solo beneficiaban o benefician a unos cuantos y no al mundo, enfrentándose a la incomprensión de la sociedad que los ha criticado sin piedad.

¿Qué es lo que nos hace diferentes?, nuestra personalidad - genialidad, coraje, confianza-, corazón y esencia. La esencia de una flor ya existe en sus células y es la que la define. La esencia de cada ser humano está en su corazón y es la que lo define. Hay que aceptar lo que somos  para aceptar la “diferencia”.

La “diferencia” es la que nos hace únicos en nuestro género, la que nos hace avanzar y hace que el mundo progrese. Los genios son escasos, se cuestionan constantemente y buscan respuestas a otras respuestas; no están a gusto, no están de acuerdo con las leyes que rigen el mundo porque ven su injusticia y miseria y luchan por el cambio y esto molesta a  esa multitud de líderes que ostentan el poder político, financiero y religioso porque quieren seguir exhibiendo su poder.  

La "diferencia" está en lo más profundo de nuestro ser, en nuestros deseos más recónditos e íntimos. La “diferencia” nos hace luchadores, fuertes y nos ayuda a avanzar para lograr nuestros sueños, todos somos diferentes en nuestro interior; pero la gran mayoría de las veces lo escondemos porque nos da vergüenza o no tenemos el coraje de enfrentarnos a nosotros mismos o a los demás.

La “diferencia” es un don, hay que aceptarla con fuerza humilde y ánimo decidido, con lucidez mental, coraje y alegría para avanzar.  Hay que aceptar y respetar a las personas valientes que luchan por encontrar nuevos universos.

                                         (foto de la red)

viernes, 15 de marzo de 2019

El día después

Desde 1975 la ONU instauró el 8 de marzo como “el día internacional de la Mujer”.  El 8 de marzo es un día de reivindicación de los derechos de la Mujer con respecto a la igualdad, la libertad y la justicia del hombre.  Cada año se unen a esta lucha más hombres porque comprenden que la Mujer es su otro igual. Aunque se han dado pasos aún queda mucho camino por hacer, sigue habiendo  demasiada desigualdad, injusticia, así como menosprecio a un ser humano llamado Mujer, que no olvidemos  es el 50% de la Humanidad.

Cuando una Mujer o un Hombre está en inferioridad de condiciones, el otro propicia la violencia y la sumisión a través de su superioridad. Si miramos a través de la Historia vemos que la Mujer ha estado sometida al hombre y limitada en sus sueños y educación, estando, pocas veces, su labor reconocida. Hay muchos aspectos hoy en día, donde aún sigue habiendo esa desigualdad, por ejemplo en el campo religioso, la Mujer, aún no puede llegar a ser su máximo representante ya que solo el hombre puede ostentar dicho poder. En el campo político, pocas veces, se ve a una Mujer presidenta, aunque empieza en algunos países a hacerse notar su presencia en el gobierno pese a que en otros países es prácticamente nula. En el campo profesional siguen habiendo grandes diferencias  en todos los países del mundo, incluso en occidente que tanto nos vanagloriamos de nuestra libertad e igualdad. El ser humano Mujer durante años ha tenido que competir y sigue compitiendo para demostrar que es capaz de hacer igual de bien las  mismas cosas que un ser humano Hombre, como por ejemplo  acceder a un puesto de trabajo y, en igualdad de condiciones, no le queda otra opción que aceptar un salario más bajo.  En el campo deportivo, hasta hace muy poco tiempo los equipos femeninos estaban relegados a un segundo plano… Esta desigualdad e injusticia debe terminar. Los seres humanos Mujer y Hombre son iguales, pero con diferentes trajes corporales. No hay razón para seguir con esa lucha de desigualdad, creer en la superioridad implica que existe inferioridad en la otra parte. La balanza de la Justicia es igual  -o debería serlo – para todos, el equilibrio de la balanza debe ser perfecto, sin inclinaciones hacia ningún lado.

Con mucho coraje, fuerza y valor se han ido dando pasos para ir  reconociendo a esa otra mitad de la Humanidad, la Mujer. El ser humano Hombre va comprendiendo y  aceptando que el ser humano Mujer merece respeto e igualdad por ser una persona igual que él, incluso en los países donde está relegada a un plano casi inexistente. La violación, la violencia, el acoso, la injusticia están en nuestra mesa cada día, también en occidente que tanto alardeamos de derechos humanos y libertad.

En este escenario de injusticia y desigualdad debemos luchar  por una  justicia igual para todos. No podemos seguir ocultando atrocidades bajo la etiqueta de cultura, tradición o creencia y que la Mujer siga siendo objeto de cambio, de placer o mercancía de compra-venta, es inaceptable. Los violadores y maltratadores, ya sea física o psíquicamente, deben ser juzgados, sin excusas,  como criminales porque en realidad lo son, matan una parte importante de la persona a la que someten. Las Leyes de igualdad y justicia deben promulgarse inmediatamente para evitar más muertes e injusticias.

En pleno s. XXI me pregunto: ¿por qué se sigue temiendo a la Mujer? Los hombres que así lo sientan deben replantearse dicha pregunta y en lugar de encontrar un muro ante ella, deben ver un puente cuyo desafío es sobre ellos mismos así se irá creciendo como personas.

El grito: “¡Basta ya de violencia y de injusticia!, es unánime y se oye cada día en el planeta entero. Es responsabilidad de todos luchar por los derechos del ser humano Mujer  empezando en casa con la educación igualitaria, dejando a un lado la diferencia entre machotes y muñecas y continuando en la escuela, universidad, trabajo, sociedad, recordando que sólo somos diferentes físicamente. El día de los derechos de la Mujer no se limita al 8 de marzo, siempre está el día después. 


Muchos hombres y mujeres desean crear universos donde se pueda vivir en equilibrio, serenidad y armonía y no en luchas constantes como se vive en la actualidad. Ha llegado el momento de que los conceptos erróneos y la división de bandos masculinos y femeninos se barran de las conciencias de los seres humanos. Es hora de unirnos bajo la bandera de la Humanidad donde está impreso la Mujer y el Hombre por igual.


sábado, 16 de febrero de 2019

¡Es urgente!


Es urgente encontrar personas que sean conscientes de que sin la Naturaleza no hay vida. Personas que sientan el perfume de las flores; que oigan el coro de los bosques; que vean los árboles crecer y que sepan que debajo de cada árbol hay una vida profunda, donde miles de seres vivos con su trabajo, esfuerzo y amor ayudan a crecer a cada planta, a cada árbol manteniendo el equilibrio y la armonía de la vida.

Es urgente encontrar personas que sepan bailar sobre las olas o cruzarlas por debajo. Personas que oigan el canto de las olas al acariciar la arena para poder crear poesía. Personas que sepan que la contaminación por plásticos y sustancias tóxicas en los océanos, mares, ríos es un asesinato en masa de todos los seres vivos.

Es urgente encontrar personas que piensen, hablen y actúen con moderación, sin juicios ni prejuicios, que busquen el equilibrio en sus acciones para mejorar y ayudar a los demás. Personas que  hayan conquistado la ignorancia y superado la mediocridad por haber abandonado la comparación y el juicio de sí mismos.

Es urgente encontrar personas que quieran cantar aunque su voz desafine. Que escriban canciones con poemas de amor, valentía, fuerza y vida. Personas que enseñen a caminar por la oscuridad guiándose por el brillo de la luna llena. Personas que sientan el cálido abrazo del aire, la caricia del día o del atardecer dorado de mil colores y el canto del agua cuando se acerca a la orilla.

Es urgente encontrar personas que enseñen a los niños a jugar en la calle sin miedo a pisar olvidos de la guerra, a ser raptados o tratados con violencia. Personas que crean en sí mismas y luchen por sus sueños y deseos aunque, muchas veces, vivan contra corriente y sufran críticas y juicios; personas que no desfallecen porque su fuerza y valentía es un ejemplo para los demás, mostrando con su osadía y humildad que cada uno somos los maestros de nuestras vidas.

Es urgente encontrar personas que no vean los diferentes colores de las pieles; personas que oigan las oraciones dichas con emoción porque todas son guiadas por y hacia el amor, que lean y comprendan el esplendor y la sabiduría en sus libros sagrados para compartir su conocimiento con aquellos que quieran. Personas que puedan vivir en armonía en una amalgama de sentimientos de paz, aprendiendo y compartiendo saberes y filosofía.

Es urgente encontrar personas que ayuden con ternura y paciencia a vencer la agresividad y la violencia en lugares donde los derechos humanos se han ido volando. Personas que ayuden a otras personas que han huido de la guerra y de la miseria a través del mar y de la tierra para sanar heridas y volver a la vida.

Es urgente encontrar personas que conozcan el poder de la sonrisa, que hablen el lenguaje de la amabilidad, que busquen la armonía en la vida y que ayuden a los que más lo necesitan, que no todo es poder y dinero, sino más bien, vivir con el  amor de un corazón abierto.

Es urgente encontrar personas que les guste salir de su zona de confort para ver y respetar las raíces profundad de la Humanidad. Personas que no deseen la guerra ni ver más mares ni tierra teñidos de sangre. Personas que respeten la naturaleza y a todos los seres vivos de la tierra, aire o mares.

Es urgente encontrar personas que deseen unirse  a través de los lazos de  paz, amor y armonía para curar esas heridas abiertas que siente la Humanidad entera. Personas que saben que hay un lenguaje silencioso que solo se oye a través del alma y reivindica ese adagio tan popular y olvidado “todos para uno y uno para todos”, en una sinfonía de acordes y colores.
                                                                        (imagen de la web)